Cuándo dejó de existir Plutón, el planeta enano.

La historia de Plutón, el planeta enano que una vez formó parte de nuestro sistema solar, es fascinante y llena de misterios. Descubierto en 1930, Plutón fue considerado el noveno planeta de nuestro sistema solar durante décadas. Sin embargo, en 2006, la Unión Astronómica Internacional redefinió la definición de planeta, lo que llevó a que Plutón perdiera su estatus como tal.

Este cambio en la clasificación de Plutón generó controversia y desilusión entre los entusiastas de la astronomía y el público en general. A pesar de que ahora se le conoce como un planeta enano, el interés por este pequeño mundo helado en los confines de nuestro sistema solar sigue siendo alto. En este artículo, exploraremos en detalle cuándo y por qué Plutón dejó de ser considerado un planeta, así como su importancia continua en el estudio del cosmos.

Índice
  1. Plutón ya no es considerado planeta desde 2006
  2. El culpable de la desaparición de Plutón
    1. Plutón ya no es considerado planeta

Plutón ya no es considerado planeta desde 2006

En 2006, la Unión Astronómica Internacional redefinió la definición de planeta, lo que llevó a Plutón a perder su estatus como planeta en nuestro sistema solar. Esta decisión se basó en la nueva definición que establecía que un planeta debía cumplir tres condiciones: orbitar alrededor del Sol, tener suficiente masa para que su gravedad lo convierta en una forma casi esférica, y haber limpiado su órbita de otros objetos.

Plutón no cumple con el último criterio, ya que comparte su órbita con otros objetos en el cinturón de Kuiper. Por lo tanto, Plutón fue reclasificado como un "planeta enano". A pesar de esta reclasificación, sigue siendo un objeto fascinante en nuestro sistema solar y ha sido objeto de intensos estudios y misiones espaciales, como la misión New Horizons de la NASA que proporcionó datos detallados sobre este cuerpo celeste.

El culpable de la desaparición de Plutón

El culpable de la desaparición de Plutón fue la Unión Astronómica Internacional (UAI), que en 2006 decidió reclasificar a Plutón como un "planeta enano".

Esta decisión generó controversia y desilusión entre muchos amantes de la astronomía y del público en general que creció considerando a Plutón como el noveno planeta del sistema solar.

La UAI estableció tres criterios para definir a un cuerpo celeste como planeta, y Plutón no cumplía con uno de ellos: "haber limpiado su órbita de otros objetos". Por lo tanto, fue reclasificado como un "planeta enano", una nueva categoría que también incluye a otros cuerpos celestes como Eris y Haumea.

A pesar de esta decisión, Plutón sigue siendo un objeto fascinante para los astrónomos y científicos, que continúan estudiándolo y explorando sus características únicas en el cinturón de Kuiper. Aunque ya no sea considerado un planeta, Plutón sigue siendo un objeto celeste importante en nuestro sistema solar.

Plutón ya no es considerado planeta

La decisión de redefinir a Plutón como un "planeta enano" en lugar de un planeta completo fue tomada por la Unión Astronómica Internacional en el año 2006. Esta decisión se basó en nuevas definiciones establecidas por la organización, que requieren que un objeto celeste cumpla con tres criterios para ser considerado un planeta:

  1. Orbitar alrededor del Sol.
  2. Tener suficiente masa para que su gravedad le dé una forma casi esférica.
  3. Limpiar su órbita de otros objetos.

Plutón no cumple con el tercer criterio, ya que comparte su órbita con otros objetos en el Cinturón de Kuiper. Por lo tanto, fue reclasificado como un "planeta enano". A pesar de esta redefinición, Plutón sigue siendo un objeto fascinante en nuestro sistema solar y ha sido objeto de numerosas misiones espaciales, como la misión New Horizons de la NASA que proporcionó información detallada sobre este cuerpo celeste.

¡Que tu curiosidad por conocer cuándo Plutón dejó de ser considerado un planeta te lleve a descubrir más sobre nuestro fascinante sistema solar!

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE LEER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir