¿Por qué los planetas enanos no se consideran planetas?

¿Alguna vez te has preguntado por qué los planetas enanos no se consideran como verdaderos planetas? A pesar de su similitud con los planetas convencionales, estos cuerpos celestes tienen características que los diferencian y los han excluido de la categoría principal.
En este artículo exploraremos las razones detrás de esta clasificación y qué criterios se utilizan para distinguir los planetas enanos de los planetas. Desde la controversia que surgió con el descubrimiento de Eris en 2005 hasta la definición oficial de la Unión Astronómica Internacional, entenderemos por qué algunos cuerpos del Sistema Solar han sido relegados a esta categoría especial y qué impacto tiene en nuestra comprensión del espacio exterior.
Plutón ya no es un planeta.
La decisión de reclasificar a Plutón como un planeta enano en 2006 generó cierta controversia en el campo de la astronomía. El cambio se basó en la definición de la Unión Astronómica Internacional, la cual establece que un planeta debe cumplir tres criterios: orbitar alrededor del Sol, tener suficiente masa para que su gravedad le dé una forma casi esférica y haber despejado su órbita de otros objetos.
Plutón no cumple con el tercer criterio, ya que comparte su órbita con otros objetos del cinturón de Kuiper. Por lo tanto, fue reclasificado como un planeta enano, lo que generó debate entre los astrónomos y el público en general.
A pesar de esta reclasificación, Plutón sigue siendo un objeto fascinante para la investigación científica. Misiones espaciales como New Horizons han proporcionado información invaluable sobre este cuerpo celeste y su entorno. Aunque ya no sea considerado un planeta, Plutón continúa siendo un objeto de interés y estudio en el campo de la astronomía.
Plutón, el planeta enano del sistema solar
Plutón, el planeta enano del sistema solar, fue considerado el noveno planeta del sistema solar hasta 2006, cuando la Unión Astronómica Internacional lo reclasificó como un planeta enano. Descubierto el 18 de febrero de 1930 por Clyde Tombaugh, Plutón es conocido por ser el primer objeto transneptuniano descubierto y el más grande de los objetos del cinturón de Kuiper.
Con un tamaño aproximadamente un quinto del de la Tierra, Plutón tiene una órbita excéntrica que lo lleva a estar más lejos del Sol que Neptuno durante una parte de su órbita. Además, Plutón tiene una luna grande llamada Caronte, que es aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón, lo que hace que ambos cuerpos giren alrededor de un centro de masas común.
Plutón cuenta con otros cuatro satélites conocidos: Nix, Hydra, Cerbero y Estigia. Su atmósfera está compuesta principalmente de nitrógeno, con pequeñas cantidades de metano y monóxido de carbono. Durante su órbita elíptica, Plutón experimenta cambios estacionales que afectan su atmósfera y su superficie, que está cubierta en gran parte de hielo de nitrógeno.
A pesar de su reclasificación, Plutón sigue siendo un objeto fascinante en el sistema solar y ha sido objeto de estudios y misiones espaciales, como la sonda New Horizons de la NASA que pasó cerca de Plutón en 2015, proporcionando datos detallados sobre este enigmático planeta enano.
Clasificación de los planetas enanos
La clasificación de los planetas enanos se basa en una serie de criterios definidos por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Para ser considerado un planeta enano, un objeto celeste debe cumplir con tres condiciones fundamentales:
- Debe orbitar alrededor del Sol: Al igual que los planetas, los planetas enanos deben girar alrededor de nuestra estrella, el Sol.
- Debe tener suficiente masa para que su forma sea esférica: Esto significa que la gravedad del objeto ha moldeado su forma de manera que se asemeje a una esfera.
- No ha limpiado su órbita de otros objetos: A diferencia de los planetas, los planetas enanos comparten sus órbitas con otros objetos debido a su menor influencia gravitatoria.
Actualmente, en nuestro sistema solar se reconocen cinco planetas enanos: Plutón, Eris, Haumea, Makemake y Ceres. Cada uno de estos cuerpos celestes cumple con los criterios mencionados anteriormente y, por lo tanto, son considerados planetas enanos según la definición establecida por la UAI.
¡Que tu curiosidad por los misterios del espacio te lleve a descubrir más sobre los fascinantes secretos de los planetas enanos!
Deja una respuesta
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE LEER: