Cómo dijo Platón, que se creó el mundo

En la filosofía de Platón, uno de los pensadores más influyentes de la antigua Grecia, encontramos la fascinante teoría de que el mundo fue creado de una manera peculiar. Según Platón, existía un mundo de las ideas, un plano abstracto y perfecto donde residían los conceptos universales e inmutables. En este contexto, Platón planteó que nuestro mundo físico es simplemente una copiar imperfecta de esas ideas eternas y perfectas.

Por lo tanto, al explorar el concepto de cómo Platón afirmó que se creó el mundo, nos sumergimos en una reflexión profunda sobre la naturaleza de la realidad y la percepción humana. La visión platónica nos invita a cuestionar nuestras percepciones sensoriales y a considerar la posibilidad de que exista una verdad más allá de lo que vemos y tocamos en el mundo material. A través de sus escritos, Platón desafía a sus lectores a trascender lo físico en busca de una comprensión más profunda de la realidad última.

Índice
  1. Origen del mundo según Platón: la teoría de las Ideas
  2. Platón opinó sobre el mundo
    1. Platón afirmaba que la Tierra era esférica

Origen del mundo según Platón: la teoría de las Ideas

Según Platón, el origen del mundo se explica a través de su teoría de las Ideas. Para Platón, el mundo sensible que percibimos a través de nuestros sentidos es solo una sombra o copia imperfecta de un mundo ideal y eterno de formas perfectas. Estas formas perfectas, o Ideas, son la verdadera realidad y representan la esencia de las cosas, como la belleza, la justicia o la bondad.

En la teoría de las Ideas de Platón, el mundo sensible es solo una copia imperfecta del mundo de las Ideas. Según Platón, el mundo de las Ideas es eterno e inmutable, mientras que el mundo sensible está sujeto al cambio y la corrupción. El mundo de las Ideas es el verdadero objeto de conocimiento, ya que las Ideas representan la realidad pura y perfecta, mientras que las cosas sensibles son solo imitaciones imperfectas.

Para Platón, el mundo sensible que percibimos a través de nuestros sentidos es solo una sombra o copia imperfecta de las Ideas perfectas que existen en un plano superior de realidad. Este mundo sensible es transitorio y está sujeto al cambio, mientras que las Ideas son eternas e inmutables. Según Platón, el objetivo del filósofo es ascender del mundo sensible al mundo de las Ideas a través de la contemplación y el razonamiento, para así alcanzar el verdadero conocimiento.

Platón opinó sobre el mundo

Platón opinó sobre el mundo considerando que este mundo material era solo una copia imperfecta de un mundo ideal y perfecto, al que llamó el mundo de las Ideas o Formas. Según Platón, las cosas que percibimos con nuestros sentidos en el mundo físico son simplemente sombras o imitaciones de las verdaderas Formas, que existen en un plano superior e inmutable.

Platón creía que el mundo sensible era transitorio y cambiante, mientras que el mundo de las Ideas era eterno y perfecto. Para él, el conocimiento verdadero consistía en contemplar las Formas con la razón, más que en confiar en la percepción sensorial. Así, el filósofo estaba más interesado en lo que subyacía a la realidad física que en la realidad misma.

Esta distinción entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas tuvo un profundo impacto en la filosofía occidental, influyendo en pensadores posteriores y en la concepción de la realidad y el conocimiento. Platón creía que el objetivo final del ser humano era alcanzar el conocimiento de las Formas y liberar el alma de las ataduras del mundo físico, en un proceso de ascenso hacia la Verdad y la Sabiduría.

Platón afirmaba que la Tierra era esférica

Platón afirmaba que la Tierra era esférica siglos antes de que esta idea se aceptara ampliamente. En su obra "Timeo", escrita alrededor del 360 a.C., Platón describe al planeta como una esfera en medio de otras esferas celestes. Esta creencia en la forma esférica de la Tierra estaba en línea con la visión de muchos filósofos griegos de la época.

La idea de una Tierra esférica se basaba en observaciones astronómicas y racionales, y se consideraba que esta forma era la más perfecta y armoniosa. Aunque en su época la mayoría de la gente pensaba que la Tierra era plana, Platón y otros pensadores griegos avanzados sostuvieron la teoría de la esfericidad terrestre.

Esta concepción de Platón sentó las bases para futuros estudios y descubrimientos sobre la forma y estructura del planeta, y su influencia perduró a lo largo de la historia, contribuyendo al avance de la astronomía y la comprensión del universo.

¡Que tu curiosidad por descubrir los misterios del mundo te lleve a explorar los infinitos caminos del conocimiento, como afirmó Platón en su legado filosófico!

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE LEER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir